El pastor estaba buscando una vaca que se le había perdido, al encontrarla, ésta ya estaba muerta. Cuando quiso aprovechar la piel del animal y al hacerle la señal de la cruz en el pecho, la vaca se levantó y en ese momento se le apareció la Virgen, que le habló y le encomendó la tarea de excavar allí miso para encontrar la talla y levantar una ermita, que posteriormente se convertiría en Monasterio y Santuario.
El Santuario, durante siglos, dio cobijo a cientos de peregrinos que viajaban hasta allí para encomendarse y dar gracias a la Virgen. Cuentan que el mismo Cervantes caminó hasta Guadalupe para ofrecerle a la Virgen las cadenas con las que le habían encerrado en las mazmorras de Orán.
Actualmente también son cientos de peregrinos los que por alguna de las rutas que se conocen, van cada año a encontrarse con al Virgen, para hacerle ofrendas o para cumplir sus promesas.
![]() |
Monasterio de Guadalupe |
![]() |
Vía Mozárabe |
Tiene una longitud de 161km, y se compone de 6 etapas:
1.- Monterrubio - Castuera (18km).
2.- Castuera - Campanario (20km).
3.- Campanario - Villanueva de la Serena (23km).
4.- Villanueva de la Serena - Madrigalejo (34km).
5.- Madrigalejo - Logrosán (31km).
6.- Logrosán - Guadalupe (35km).
![]() |
Vía Romana |
Tiene una longitud de 156km, y se compone de 7 etapas:
1.- Mérida - San Pedro de Mérida (13km).
2.- San Pedro de Mérida - Santa Amalia (19km).
3.- Santa Amalia - Villanueva de la Serena (24km).
4.- Villanueva de la Serena - Madrigalejo (34km).
5.- Madrigalejo - Logrosán (32km).
6.- Logrosán - Cañamero (12km).
7.- Cañamero - Guadalupe (22km).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.